Postfascismos
El lado oscuro de la democracia
224 páginas.
Formato: 11 x 17
ISBN: 978-84-942496-5-5
En Postfascismos José Manuel Querol analiza los numerosos elementos propios de los fascismos que se encuentran infiltrados en las sociedades actuales. Trazando un arco desde el romanticismo, y pasando por el auge de los totalitarismos a principios del siglo xx, evidencia los elementos sobre los que se sustenta el auge de los movimientos ultraconservadores y nacionalistas en el seno de los sistemas democráticos contemporáneos.
José Manuel Querol es especialista en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Con una dilatada carrera dedicada a la Filología y a los Estudios Culturales, tiene entre sus principales intereses las relaciones de alteridad cultural y los procesos de transformación semántica e ideológica de nuestras imágenes del mundo. Fruto de este trabajo son, La imagen de la Antigüedad en tiempos de la Revolución Francesa (2015) o, en esta misma colección, Del ágora al caos (2013) y Postfascismos (2015). Actualmente compagina su labor crítica e investigadora con la docencia en la Universidad Carlos III de Madrid.
Reseñas:
-
Mar Abad: «¿Qué queda del fascismo y el nazismo en las democracias de hoy?», Yorokobu, 15 de junio de 2015.
-
Javier de la Cueva: «Twitter: el sueño húmedo de Goebbels», Yorokobu, 17 de marzo de 2015.
-
Laila Milian: «Postfascismos. El lado oscuro de la democracia», En los libros, Le Monde Diplomatique, 01 de julio de 2015.
-
Carlos Fajardo Fajardo: «Del síndrome tecno-administrativo a los neofascismos mediáticos», Le Monde Diplomatique, 16 de agosto de 2015..
-
Ernesto Baltar: «El huevo de la serpiente: José Manuel Querol reflexiona sobre los postfascismos», El Estado Mental, 18 de abril de 2015.