Baronesa dandy, reina dadá
La vida-obra de Elsa von Freytag-Loringhoven
160 páginas.
Formato: 11 x 17
ISBN: 978-84-940844-2-3
Baronesa dandy, reina dadá cuenta una vida, la de Elsa von Freytag-Loringhoven. Fue considerada por Duchamp y Man Ray la única artista puramente dadá, la única que realmente logró demoler toda lógica, que amó, vistió, bailó y vivió dadá. Se ha prestado poca atención a su «vida-obra», siendo pocos los libros sobre el dadaísmo que la nombran; quizá por ir demasiado lejos pocos capturaron la trascendencia de sus acciones cotidianas. Fue la suya una vida al límite y en el límite, una vida de dandy consumada de manifiesta despreocupación que este libro quiere rescatar.
Gloria G. Durán (Madrid, 1971) es investigadora del Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha publicado diversas obras sobre el Dandysmo, especialmente Dandysmo y Contragénero —CENDEAC, Murcia, 2010— y Dandys Extrafinos —Papel de Fumar, Madrid, 2012—. Además, ha trabajado sobre la figura del artista, los salones del XVII y XVIII y el arte de la conversación. Colaboradora habitual de Medialab-Prado, donde se desarrolla el Máster de Cultura, Comunicación y Ciudadanía Digital de la Universidad Juan Carlos I, ha participado activamente en el desarrollo del Centro Social Autogestionado La Tabacalera de Lavapiés, y desarrolla proyectos con el colectivo Toxic Lesbian.
Reseñas:
-
Begoña Huertas: «Hace un siglo fuimos modernos», El Diario.es, 16 de enero de 2014.
-
Manuel Madrid: «Escandalosa profesional Dada», La Verdad, 6 de agosto de 2016.
-
Violeta Nicolás: «La baronesa dandy, reina dadá», Culturamas, 21 de mayo de 2014.
-
Enrique Vila-Matas: «Ella fue Dadá», El País, 14 de enero de 2014.
-
Roxana Sandá: «Dandies optimizados», Página/12, 29 de noviembre de 2013.